Talleres en Vivo
Noviembre
Noviembre
Productor y director cinematográfico colombo-español. Sus trabajos más reconocidos internacionalmente son “Amador y Caridad” y “Soñadores”. En 2017 fue ganador del fondo FDC-PROIMAGENES para la producción del proyecto de animación “Arara y los guardianes del Amazonas”. En 2016 este proyecto fue uno de los cuatro elegidos por el Marché du Film del Festival de Cannes, haciendo parte de la sección Annecy Goes to Cannes.
Profesor Titular, Pontificia Universidad Javeriana.
Ph.D. en Teoría Económica e instituciones, Università di Roma Tor Vergata. Máster en Economía e Instituciones, Università di Roma Tor Vergata. Economía, Pontificia Universidad Javeriana.
En la Factoría trabajamos en desarrollo de producto y oportunidades de negocio con artesanos y población vulnerable. A través de la moda y las artesanías (trabajo en madera, cuero, platería, joyería, jardinería y cerámica).
Hemos trabajado con la FAO, ONU, Artesanías de Colombia, Universidad de los Andes, Corporación Biocomercio Sostenible, CESA, La Salle College International y Parques Naturales Nacionales, entre otros.
Graduado por la Universidad Nacional de Colombia en Artes Plásticas y obtiene la Maestría en Artes Visuales cursada en la UNAM. Doctorado en Historia del Arte en el Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos (C.I.D.H.E.M.). Cofundador del taller de arte “La Corteza” (Pátzcuaro, Mich. 2000-2004) y del taller de arte “El Tejocote” (Cuernavaca, Mor. 2014- ). En 1988 es distinguido con una mención honorífica por su participación en el Salón de Artes del Fuego del Museo de Arte Actual de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, con su obra de carácter conceptual «Ojalá cambies, seas siempre diferente, Penélope…».
Se ha desempeñado como profesor en la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo (2002-2004). En la actualidad trabaja como profesor de tiempo completo en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Socio director de DesignThinkersGroup España trabajando en consultoría de innovación para empresas privadas y grupos de inversión desde 2008, el gobierno alemán y otras instituciones públicas en Europa y América Latina. Actualmente es director del Programa de Máster en Investigación para el Diseño y la Innovación (MIDI) de ELISAVA Universidad Pompeu Fabra Barcelona.
Publicista, especializado en Comunicaciones Corporativas de la UJTL en Bogotá, BA en Bellas Artes, especializado en Nuevos Medios y Administración en la Universidad de los Andes, y Postgrado en Gerencia Cultural con especialización en Industrias Culturales de la Universidad de Barcelona. También ha estudiado en la Universidad del Rosario, Westminster University, y Birkbeck College en Londres.
Eliana Salazar es Maestra en Artes Plásticas de la Universidad de los Andes y especialista en Gerencia de Diseño en la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Es fundadora y directora de Creata, agencia de experiencias y comunicación de prácticas artísticas contemporáneas. Su carrera en empresas privadas y entidades públicas en Bogotá, Colombia, ha sido una confluencia entre la producción ejecutiva, la gestión y la práctica curatorial. Fue jefe de la Sección de Artes en la compañía Colsubsidio, asesora de la Gerencia de Artes Plásticas de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño y en la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, SCRD. En este 2021 trabajó para Genoma.xyz en su estrategia de contenidos y cartografía de artistas, y con la Secretaría de Educación como referente de la Alcaldía en el plan “Leer para la Vida” de la FILBo. Actualmente, está vinculada a la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales del Instituto Distrital de las Artes, Idartes y a Biblored en la coordinación y producción respectivamente de proyectos culturales en espacio público.
Entre los eventos más recientes que coorganizó de forma independiente está el 6º y el 7º Encuentro de Creación – Arte y Ciencia: “Tensión Biocéntrica”. Cinemateca Distrital, 2017 y “Acerca del origen”. Maloka, centro interactivo, 2019. Es cofundadora de los proyectos de arte, ciencia y tecnología ‘Reactante’, 2015 y ‘Suratómica’ 2018. Curadora de “Espectrum visible, cúmulos estelares” en el Planetario de Bogotá, Beca de arte y ciencia del Idartes, 2015 y en el Festival del Santo Noise, edición 11, 2020, edición 12, 2021.
Información y consultas: Dr. Javier Rodríguez Camacho | (+57)320310082 | rojavier@javeriana.edu.co